Aliñar olivas rajadas, moradas o verdes curadas con agua de lluvia.
Vamos a explicar hoy varias formas de aliñar las olivas rajadas, sean moradas o verdes.
- Las verdes (Foto nº 1) se recogen a primeros de Octubre y las moradas (Foto nº 2) 20 o 25 días mas tarde.
- Primero lavamos bien .las olivas para quitar la suciedad
- Rajamos las aceitunas , bien con aparato o con cuchillo, cómo vemos en las imágenes, con el aparato es bastante cómodo (Foto nº 3) se adelanta bastante y es limpio,- si no disponemos de él, lo haremos con un cuchillo, dando al menos tres cortes. Yo prefiero las rajadas, ya que con las chafadas se pone uno perdido.
- Las ponemos a remojo con agua de lluvia (Foto nº 4) si es tibia mejor, cambiando el agua cada 24 horas durante 15 o 20 días (Foto nº 5), si son gordas a lo mejor mas, lo mejor es ir probándolas hasta que veamos que han perdido el amargor. Dependiendo de cómo nos gusten, el tiempo de endulzamiento es diferente: las rajadas son de dos a 3 semanas en agua, las machacadas son 2 y las enteras 4 semanas. También depende del tamaño de las aceitunas. Cuanto más grandes, más tardarán en quitar el amargor y si son verdes, todavía mas. Para cambiar el agua, yo utilizo un tape agujereado (Foto nº 6) que me lo hace bastante cómodo, pero cualquier otro sistema es válido y en vez de utilizar varios botes (Foto nº 7) se puede hacer en una tinaja o un cubo grande, todo depende de la cantidad de olivas que queramos curar. Veremos que al principio el agua nos sale de color marrón, para ir aclarándose poco a poco.
Cuando ya consideremos que están curadas a nuestro gusto, lo siguiente es colocarlas en salmuera, así las podremos ir aliñando a medida que las vayamos consumiendo
Para hacer la salmuera se emplean alrededor de 80 gramos de sal, (Foto nº 8) preferiblemente sal gorda, por cada litro de agua. O hacer el punto de sal con la prueba del huevo (Foto nº 9). Para ello ponemos un huevo fresco en un recipiente con agua y vamos añadiendo sal hasta que el huevo flote.
- Luego, las colocamos en recipientes de cristal o plástico (Foto nº 10) nunca en recipientes metálicos, procurando no tocarlas con las manos, lo mejor es una cuchara o cazo de madera (Foto nº 11) y las mantenemos en ésta salmuera durante 3 días, cambiándoles el agua y la sal cada día. A partir del tercer día, rebajamos ésta salmuera a 40 g. de sal por litro de agua.
- Podemos mantenerlas así e ir aliñando a medida que las queramos comer o aderezarlas todas de una vez. Yo prefiero aliñarlas poco a poco y de varias maneras.
- Aliño
- Al cabo de éstos tres días de salmuera, ya están listas para el aliño. Los ingredientes mas utilizados son: Tomillo, Hinojo, Laurel, Ajedrea, Orégano, Romero, Limón, Ñoras, Cebolla, Hojas de algarrobo, Vinagre, Albahaca, Pieles de naranja…. Y evidentemente, Sal (Foto nº 12).
La manera de preparar el aliño es para todas las recetas igual, excepto para la que se hierven los ingredientes. Lo hacemos por capas, colocamos en el fondo del recipiente una parte del aliño, después, capa de olivas, capa de aliño y seguimos así, para terminar con una capa de aliño (Tomillo o Ajedrea), con el objeto de que las olivas no toquen el tape del bote. Añadimos sal (20/30 g. por litro) y rellenamos con agua, si es hervida, mejor. Finalmente añadimos un chorrito de aceite para evitar que entre aire. Si vemos que las olivas están un poco fuertes de la salmuera, pondremos menos sal. Lo mejor es probar con algún bote pequeño para poder corregir si fuera necesario. A los 10 o 12 días ya las podremos comer.
- Existen infinidad de recetas y podemos hacer las nuestras haciendo combinaciones, así que las adecuaremos a las que mas nos gusten. He aquí algunas:
Voy a empezar por Mi favorita:
- 2 litros de agua que pondremos a hervir
- Tomillo ( de 8 a 10 g.)
- Ajedrea ( de 6 a 8 g.)
- Orégano ( si está desmenuzado, una cucharada sopera)
- Romero ( 6 g.) Atención con pasarnos, es muy fuerte)
- Hinojo ( de 6 a 8 g. (dos palos pequeños)
- Sal (30 g. por litro de agua)
- Todo ello lo metemos en la olla y hervimos durante 12 o 15 minutos, lo dejamos enfriar , colamos el caldo y lo vertemos en los tarros que previamente hemos llenado con las olivas, un chorrito de aceite para que no entre aire y cerramos.A partir de los 8 o 10 días, ya podremos empezar a comerlas ¡¡¡ Una delicia!!!
Receta nº 2
- Ñoras
- Laurel
- Tomillo
- Trocitos de zanahoria
- Pepinillos
- Sal
Receta Nº 3
- Ajedrea
- Tomillo
- Hinojo
- Orégano
- Laurel
- Sal
Receta nº 4
- Cáscara de naranja
- Orégano
- Hinojo
- Tomillo
- Vinagre
- Sal
Receta nº 5
- 2 rodajas de limón
- 2 ajos
- Tomillo
- Laurel (2 hojas)
- Romero
- Sal
Receta nº 6
- Hinojo (2/3 palos)
- Limón
- Ñoras
- Laurel
- Pelados de naranja
- Orégano
- Vinagre
- Sal
Receta nº 7 (Al ajolio)
- 500 g. de olivas
- 2/3 ajos
- Perejil
- Aceite de oliva
- Sal
- Poner las olivas en un bote, picar los ingredientes en el mortero, verter en el frasco y agitar. A los 7 u 8días ,ya habrán tomado el sabor
Receta nº 8
La mas sencilla, pero igual de rica)
- Ajos machacados
- Limón
- Sal
Verter en el bote y cubrir con agua.
Receta nº 9 (Al orégano)
- Orégano (bastante)
- Laurel (tres hojas)
- Vinagre (un chorrito)
- 1/2 Limón cortado a trocitos
- Sal ( 30 g. por litro de agua)
- Podemos hacer todas las combinaciones que queramos, siempre a nuestro gusto, ¡claro! Hala pues, ¡ Que os aproveche !
Porque me sale la sal en la parte de debajo de la tinaja una vez aliñadas?
Será porque no ha terminado de deshacerse. No pasa nada
gracias por la informacion es muy valiosa para mi…ya me salen realmente buenas ,gracias a el aliño….antes no ponia ni ajedrea ni cascara de naranja….gracias
E PUESTO ACEITUNAS EN AGUA PARA HACERLAS RAJADAS Y CUANDO E CABIADO EL AGUA HABIA GUSANOS TENGO QUE TIRARLAS
A ver Nino, en principio las olivas se rajan antes de ponerlas en agua. Lo de los gusanos ya depende de lo “tiquis” que séas, al cambiarles el agua varias veces tus olivas se habrán limpiado de gusanos y estarán perfectas para comer, pero……..eso depende de tí. Supongo que a algunas de tus olivas las ha picado la mosca, en principio no pasa nada.
Ays ! Pepe …con a cantidad de olivas picadas que por desconocimiento propio he destechado!!!! Tenia que haberte leído antes!!!!! Mecachis. Que rabia …así ya lo se para el próximo año.
Buenos días señor Pepe mi pregunta es, para hacer la salmuera de las aceitunas partidas hay que poner 80 gramos de sal como en las rajadas? Un saludo
Si, las proporciones son las mismas