Hay muchas y muy variadas maneras de aliñar las olivas negras. Vamos a mostrar dos maneras distintas de cómo hacerlo.
Lo primero que hay que hacer es “Matar las olivas” (no hace falta coger una escopeta). Ponemos agua a hervir y cuando ya esté hirviendo, escaldamos las olivas, después las ponemos con sal y las dejamos en un sitio cubierto pero a la intemperie, y las vamos removiendo de cuando en cuando. Cuanto mas frío, mejor. Una variante es ponerlas en el congelador, otra es ponerlas a remojo sin sal en agua de lluvia y cambiarles el agua durante diez días. Cualquier método es bueno, lo importante es que se “mueran”, yo prefiero el de la sal.
Una vez “muertas”, retiro la sal con un pequeño tamiz y las lavo con agua.
Ahora las vamos a aliñar de dos maneras distintas:
Modo 1
Ingredientes: Cebolla picada, unos Ajos, Aceite de oliva, Vinagre, Orégano, Tomillo y unas ramitas de Romero.
Ponemos las olivas en un recipiente, cortamos los ajos, echamos la cebolla, un poco de romero, otro poco de tomillo, otro poco de orégano, revolvemos y añadimos el vinagre y el aceite de oliva. Revolvemos todo bien y a empotar, cerramos bien los frascos y a los 5 o 6 días ya podemos empezar a comer. Esta variante tiene la ventaja de que se pueden comer enseguida, pero se conservan durante menos tiempo.
—
Modo 2
Las olivas las ponemos en sal sin escaldar, removemos de cuando en cuando y al cabo de 20 o 30 días comprobamos que estén “muertas”, se nota en que la carne está ya toda oscura y que ya no tienen ese sabor amargo. Quitamos la sal como en el Modo 1 o sea, con el tamiz. Éstas no las lavo, las dejo con un poco de sal, aquí vamos a utilizar los siguientes ingredientes: Ajo, Orégano, Romero, Tomillo, Limón, Laurel, uno o dos palos de Hinojo y agua hervida.
Ponemos las olivas en un recipiente, cortamos los ajos, añadimos el orégano (no mucho), una ramita de romero, ponemos el tomillo (bastante), unos trocitos de limón con su rayadura, el laurel, y revolvemos todo bien. Una vez las olivas empotadas, añadimos un poco de sal (el tema de la sal es un poco aleatorio y va a gustos), y para terminar llenamos los botes con agua hervida. Para sellarlas, utilizo indistintamente aceite de girasol o parafina, ésta última hay que diluirla previamente en una sartén, lo fundamental es que no entre aire en los tarros.
Con éste método se tarda por lo menos de dos a tres meses para poderlas comer, pero tiene la ventaja de que se nos van a conservar durante mas de un año.
—
—
—
Bueno, pues que os aproveche, espero que os salgan tan ricas como a mí.
Buenas!!!! Me podrías especificar un poco los tiempos del aliño de las aceitunas negras? Soy inexperta y necesito que me lo den un poquito mascado. Gracias
Hola soy Juan Carlos e inexperto en el tema.
Una vez escaldadas las olivas negras ¿cuantos días tienen que estar en sal?
Gracias y saludos
No tienen fecha fija Juan, depende del tiempo, el frío, del grosor de las olivas etc, cómo mínimo unos 20 días, hay que ir controlando y dándoles alguna vuelta y probándolas hasta que ya no tienen amargor
Cuantos dias mas o menos se dejan en sal?
Angels:
Ésta misma pregunta está ya contestada varias veces, sigue por favor el hilo.
No hay fecha fija para la sal, depende de varios factores, clima, frío sobre todo. Hay que ir probándolas hasta que se notan ya curadas
hola que tal. Me gustaria muchisimo que nos explicara como se hacen las aceitunas negras de aragon o bajo aragon
Hola Cándida:
Las olivas negras negras del bajo Aragón se suelen aliñar de forma muy parecida a la que explico en el video, es decir, una vez muertas se añade cebolla picada muy fina, un chorro de vinagre, aceite de oliva y poco mas. De todas maneras el aliño tiene infinitas variantes, todo es cuestión de gustos