Mantenimiento de los rosales
Aunque el rosal es una planta bastante rústica, para mantener nuestros rosales con buena salud, es conveniente dedicarle unos mínimos cuidados.
Abonado
Empezaremos por el abonado. Hablo ya de rosales adultos. Para no dañar las yemas, lo haremos justo después de la poda definitiva, antes de que broten. Primero, algún fertilizante para rosales, puede valer el triple 15, y un poco de hierro y después un abonado orgánico, bien con estiércol descompuesto, o mantillo, o humus de lombriz, luego lo entierro todo ligeramente. Es mejor abonar con la tierra húmeda, después de llover o de un riego.
En otoño les va muy bien un segundo abonado con estiércol descompuesto.
Es importante que antes de abonar, retiremos todas las hojas del rosal y las que haya por el suelo y las destruyamos, no hacer compost con ellas, pues pueden transmitirnos las enfermedades que hayan tenido.
Después, con el primer corte del césped, emplearemos la segadura para hacer mulching e impedir que nos salgan las malas hierbas.
Ya en verano, suelo echar un chorro al pie de purín de ortigas, una o dos veces, depende
( Podéis ver aquí el video de cómo hacer el purín y cómo se dosifica)
Riego: Al rosal le gusta bastante la humedad, que penetre el agua, así las raíces profundizan mas, yo alterno el riego por goteo con el riego de pié , o a manta, sin mojar las hojas,…. si se utiliza la aspersión o manguera, sobre todo al atardecer, hay mas riesgo de enfermedades debido a la humedad, y además las flores se marchitan antes. En primavera, los riegos espaciados y en verano con el calor, cada 10 o 12 días.
Destellado
Vemos como los brotes van cogiendo fuerza y las ramas se van desarrollando….. ya empiezan a formarse los pequeños capullos. Nuestra misión en ese momento será la de vigilar y estar muy atentos al pulgón verde para eliminarlos, así como a las enfermedades, tendremos que ir fumigando preventivamente cada 12 o 15 días, pero de esto hablaremos en el próximo capítulo)…. Y ya ha a llegado por fin el momento de disfrutar de ésta maravillosa flor….. Yo cómo mas las disfruto es en el propio jardín, pero si cortáis alguna para casa, os doy un consejo para que os duren mas tiempo. Hay que eliminar todas las hojas, poner los tallos en agua, si es de lluvia mejor y cambiarla cada día y si añadimos una aspirina mejor. El emplazamiento será un sitio con abundante luz, pero no a pleno sol..Después de la floración, es importante eliminar las flores mustias para estimular nuevos brotes, las flores no están aquí para nuestro deleite, sino para reproducirse, objetivo final de todo ser vivo en la naturaleza. Si no las eliminamos, la flor se transformará en semillas, con la consiguiente pérdida de savia hacia nuevas flores. Debajo de la flor hay una ramita con tres hojas y debajo de ésta una con cinco, el corte lo daremos en bisel, justo entre medio de las dos, aunque si alguna rama de las principales se ha hecho muy larga, no hay inconveniente en podarla mas abajo. Si nos sale alguna rama defectuosa o se nos rompe, hay que eliminarlas, así como los chupones ya que éstos lo único que hacen es consumir savia en detrimento del rosal.
Los chupones los distinguiremos porque nacen por debajo del injerto, no hacen flores y las hojas son distintas.
Bueno, pues eso es todo, espero que os sirva.
Próximo capítulo: Plagas y enfermedades de los rosales
Estupendo PEPE:
Además he visto muy bien la cantidad de estiércol que echas y más teniendo en cuenta que la separación entre rosales es prácticamente la que tengo yo.
El abono que `pongo yo es de efecto lento y también las añado un poco de sequetrene.
Lo que no sabía era lo de la altura de corte, siempre hay que aprendes algo nuevo.
GRACIAS POR TUS CONSEJOS
Excelente y muy instructivo vídeo. Da gusto aprender así. Enhorabuena.