Echar ceniza a los ajos
Esta labor es importante porque nos va a ayudar a combatir las enfermedades por hongos, si me preguntan ¿ Porque? yo ya les contesto que no lo sé, yo lo hago por tradición, pero puedo asegurar que es altamente efectivo, ecológico y barato. Combate sobre todo la roya que es una de las peores enfermedades de los ajos. Esta operación hay que repetirla al menos tres veces. Las cenizas tienen que ser de madera.
Muchas felicidades por la pagina, es una maravilla!
Tengo algunos ajos que creo que están empezando a tener hongo o algo parecido, las hojas se tornan amarillentas y arrugadas, ¿puede ser una señal de eso?
Puede ser que les afecta algún hongo o bien un exceso de agua. Prueba a dejarlos un tiempo sin riego y ademas si puedes, échales la ceniza o fumiga con algún fungicida
Seguiré tu recomendación Pepe, tienes muy buenas ideas y experiencia. Yo soy joven (25 años) y aun me falta aprender mucho.
Un señor del pueblo también me dijo que es posible que fuera del exceso de humedad en este tiempo y me recomendó cavarles para que aireara la tierra.
La ceniza de madera de árbol la suelo echar en invierno junto al estiércol como abono, pues da potasa a la tierra, en la justa cantidad viene muy bien.
Yo también recuerdo que mi abuela siempre echaba a las plantas ceniza cuando las plantaba y decía que era bueno y además era un efectivo control contra las babosas y caracoles (siempre que no se moje) porque al estar seca no les permite subir por las plantas y darse un banquete; es un truco muy bueno y natural de nuestra tradición rural.
¡Un saludo desde Burgos y gracias por tu blog!
Hola, mi consulta es cada cuanto tiempo se le echa la ceniza. <<pone 3 veces, pero más o menos cada cuanto tiempo. gracias
Es un poco a ojo, la primera vez cuando se siembran, después cuando tienen un palmo mas o menos y luego cuando se aporcan.