El cultivo del tomate
El tomate es una de las plantas indispensables en nuestro huerto. Las labores para el cultivo del tomate son muy sencillas.
Desde el huerto familiar quiero guiarte paso a paso para que logres tener una hermosa plantación de tomates en tu huerto, con las mejores semillas y productos para su nutrición y protección.
¿Cómo cultivar tomates en el huerto?
Su siembra es delicada, ya que de entre las solanáceas es la que se puede sembrar más precoz, con el riesgo de sufrir el efecto de las heladas nocturnas, es por ello que para evitarnos problemas se recurre a una siembra protegida.
Aquí puedes ver un video en el que te explico todo el proceso que espero que te resulte muy útil.
¿Cómo se prepara la tierra para los semilleros?
Lo primero es preparar los semilleros con una bandeja especialmente diseñada para ello (turba), o en algún recipiente de plástico que tengamos por casa.
El tamaño de la bandeja dependerá del número de plantas que queramos plantar.
Esto se suele hacer entre la última semana de febrero y la primera de marzo para que nos llegue la plantación a primeros de mayo.
humedecemos bien la turba e introducimos un par de semillas por celda, cubrimos con perlita tapamos y ponemos la bandeja en un sitio abrigado y con luz.
Si quieres saber cómo preparar semilleros no dejes de leer este artículo. Enlace aquí.
Cuando las plantitas tengan entre 8 y 10 cm las trasplantamos a macetas más grandes para poder plantarlas después con todo su cepellón.
¿Cuándo se plantan los tomates?
Después de que hayan crecido los tallos en los maceteros o si los compramos ya a punto en cualquier vivero de la zona, plantaremos los tomates cuando ya no exista riesgo de heladas y la tierra tenga cierta temperatura.
La época de plantación es a primeros de Mayo, no se adelanta nada plantándolos muy pronto ya que el tomate no vegeta por debajo de 8 o 10 grados.
¿Cómo plantar tomates en el huerto?
Con la tierra bien mullida y aireada, enriquecida y abonada hacemos un surco de unos 20 cm de ancho a lo largo de la zona en la que vayamos a plantar las matas.
Distribuiremos una cama de estiércol bien hecho, a ser posible del año anterior y las plantamos a una distancia de 50 cm y entre líneas a 140 o 160 cm.
Una vez que los colocamos debemos apretar bien la tierra a su alrededor.
Después procederemos a cubrirlos con un plástico negro, esto tiene tres ventajas, no salen malas hierbas con lo cual nos evitamos todo el trabajo de entrecavado, hay mucha menos evaporación y no precisan tantos riegos, tanto si regamos a manta como por goteo.
¿Cuántas veces hay que regar los tomates?
Si utilizamos la opción del riego por goteo lo debemos colocar por debajo del plástico.
Después de plantar haremos un riego, los riegos deben ser al principio y una vez arraigada la planta espaciados para que las raíces se profundicen y una vez que las flores hayan cuajado empezaremos a regar más a menudo.
¿Qué necesita la planta de tomate para crecer?
El tutorado es imprescindible si queremos mantener erguida la planta y facilitar todas las labores.
Existen varios sistemas, el de toda la vida con cañas en forma de V invertida, es el más económico pero tiene el inconveniente de una mala aireación y mal acceso a la zona interna de la mata para fumigar.
Luego tenemos la clásica cuerda a la cual se va enrollando la planta da buenos resultados en invernaderos, pero a la intemperie no tanto porque el viento mueve mucho la planta.
Y por último el sistema de varilla roscada es más caro pero al ser galvanizado lo tenemos para toda la vida la planta se va enrollando muy fácilmente sobre la varilla y su rigidez la hace muy resistente al viento.
¿Qué cuidados necesita la planta del tomate para crecer?
Vamos a hablar del destellado o esquejado.
Cuando las plantas van creciendo es importante hacerles un buen destellado es decir, quitarles los hijuelos para dejar uno o dos tallas principales.
Estos hijuelos salen cada dos ramas de hojas, en la axila, si no hiciéramos esto sería una verdadera selva, nuestros tomates serían más pequeños y las plagas se desarrollarían muchísimo mas.
Esta operación hay que hacerla desde el principio a medida que se va desarrollando la planta, además podemos ir quitando las hojas viejas de la parte de abajo para facilitar la aireación.
a su vez mientras crece la planta la iremos enroscando alrededor de la varilla para favorecer el tutorado.
¿Cómo combatir las plagas del tomate?
Hay que estar pendientes desde el principio pero hay que prestar especial atención en cuanto empiezan a crecer los tomates.
Hay que fumigar preventivamente contra el oidio y el mildiu, para procurar que no se instalen pues el mildiu sobre todo una vez se ha instalado en las plantas es casi imposible erradicarlo.
Más tarde cuando maduran los tomates está también la necrosis apical, son una manchas negras que aparecen en la zona posterior del tomate, esto se produce por una alta temperatura y humedad y por falta de calcio.
También hay que prestar atención a la aparición de plagas como la araña roja y la mosca blanca.
muy buen tomate, estoy en el proseso de hacer ibernaderos y me gustaria tener algunos consejos que me puedan ayudar el clima es humedo y me gustaria saber que tipo de tomate puedo sembrar.
mi nombre es henry y soy de Nicaragua muchas gracias y muy excelente video este es mi coreo electronico:
henrydiaz99@yahoo.com
Enhorabuena por la pagina, me parecen excelentes sus explicaciones. He oído que las plantas de tomate rosa tienen poca producción¿Me podría decir cuantos kilos de tomate rosa puede tener de cada planta? Muchas gracias.
Así a ojo no te podría decir, pero te puedo asegurar dos cosas, una, que la producción es buena y la segunda es que el sabor es único, la prueba es que en el mercado se paga a mas del doble que el resto. En Almería ya cultivan ésta variedad, pero el sabor no tiene nada que ver con el se ha criado al aire libre.
Enhorabuena por la página. Muy útil. Me ha gustado mucho el sistema de varillas onduladas que tiene instalado en su huerto. ¿Me podría decir dónde lo compró? Vivo cerca de Barcelona.
Hola Marc! Ante todo, muchas gracias por el comentario. Las varillas onduladas las adquiero en Huesca, pero te puedo poner en contacto con mi proveedor (“Sermeri”, encontrarás sus datos en el banner de la página de inicio).
Muchas gracias por la información Pepe. Saludos.
Hola , son muy ilustrativos tus videos y consejos y me alegra ver que haces cultivo ecológico.
Te importaría decirme la distancia de los tutores en espiral de punta a punta ? es que los que encuentro por internet son de 1.80 metros como mucho y los tuyos creo que pasan de sobra esa medida.Si clavara un poco el tutor en la tierra perdería facilmente 20 centímetros o más y se me quedaría los tutores muy cortos para los tomates. Y ya de paso me podrías decir si la variedad de judía que siembras en el otro video es bien productiva y sabrosa? Conoces alguna mejor ?
Un saludo y muchas gracias!
¡Hola Dani! Sobre el tema que comentas de las varillas, en efecto, las que ves en el video miden 2 metros y además les añado por la parte de abajo como unos 30 centímetros de tubo de cobre, es que a mí se me hacen las tomateras de mas de 2 metros. La casa que me suministra éstas varillas tiene dificultades en estos momentos para conseguir las de 2 metros.
El nombre de las judías no lo recuerdo en este momento,pero lo miraré cuando suba al huerto. Como rendimiento y sabor, extraordinarias.
Hola marca! Quería saber si has encontrado las varillas onduladas,ya que yo tb soy de Barcelona y estoy interesado,gracias
Hola Pepe ,muchas gracias por contestar. Cómo haces para añadir los 30 centímetros de tubo? Lo sueldas? La verdad que tengo un poco de duda si hacer la inversión para mis 32 tomateras con las varillas en espiral por el precio.De todos modos miraré de pedir presupuesto a ver..
Con la cuerda corro demasiado riesgo a que se dañen la planta por el viento? La temporada pasada con el sistema de tienda con las cañas no me dio buen resultado por apelotonarse mucho las matas de delante al no poder meter bien la sulfatadora para combatir la mosca blanca.
Gracias!
No hace falta soldarlo, es tan sencillo como dar un martillazo a unos 10 centímetros para chafar el tubo y que la varilla no baje mas. Si el diámetro de tubo ajusta, luego ya forma todo un cuerpo.
hola señor Pepe, quería comentarle que a mis tomates antes de madurar se les ponen el culo pocho, de qué puede ser y si tiene solución me gustaría saberla. Un saludo.
Necesitaría ver alguna fotografía, pero si es que el culo se pone negro puede ser la Necrosis apical. Se produce por falta de calcio y hay productos para combatirla. Mira el video del cultivo del tomate.
No tengo fotos, pero este año, que tengo sembradas algunas tomateras se las enviaré. Si se ponen negros por debajo y este año le he puesto cascaras de huevo y purín de ortigas que usted fabrica. Sabe de algo casero que le pueda poner.
Hola Pepe, disculpa que es lo blanco que me hechas a los semilleros antes de taparlos? Muchas gracias
Me supongo que te refieres a la perlita, un producto que mantiene la humedad y hace que las plantas nazcan mejor
Hola Pepe, he descubierto hace poco su página y he de decirle que me esta resultando muy valiosa pues hace poco me he aficionado a la huerta y sus consejos me están viniendo muy bien, pero tengo un tema que me trae de cabeza, todos los años me empeño en poner unas plantas de tomate y el fracaso es total, el año pasado no recogí ni uno solo, decirle que donde yo tengo la huerta es en la provincia de Navarra, en el prepirineo, mas o menos a la misma altitud que donde la tiene usted, pero es una huerta un poco sombría, y a la orilla de un río, que creo es el motivo por el cual no consigo nunca que mis tomates se desarrollen bien, me gustaría me aconsejara que variedad de tomate podría adaptarse mejor a esas condiciones.
Un saludo y muchas gracias.
Es un poco arriesgado aconsejar sin ver el terreno,pero lo voy a intentar. Lo de que es sombría la huerta me imagino que te refieres a que está rodeada de árboles, si es así podría ser una de las causas ya que el tomate necesita mucha luz, pero hay que decir que a veces se sombrean para quitar el exceso de sol. Yo probaría con alguna variedad híbrida que son de ciclo mas corto.
Hola Pepe que clase de tomate siembra un saludo
Hola Pepe, en primer lugar te quiero agradecer todos tus consejos/videos que tienes publicados, los veo a menudo porque me parecen realmente didácticos. Te quería comentar que he visto en varios sitios que para combatir el mildiu de los tomates, hay personas que les clavan un trozo de cobre a las tomateras en la parte de abajo del tronco, me gustaría saber tu opinión. Gracias y te animo a que continúes con tu gran labor. Gracias
Pues mi opinión es meridianamente clara. Estuve practicando ese método durante algunos años y respetando todas las opiniones, no noté absolutamente ninguna mejoría, así que éste método lo he abandonado completamente.
Muchas gracias por el video maestro!! Agradecido por enseñarnos su arte!! Muchas gracias !!
Hola Pepe. Aqui un Oscense.
Cuando entutoras con cañas, vas atandico las tomateras o las enrollas como en el video?
Con las cañas hay que atar las tomateras, no se pueden enrollar cómo con las varillas
Muy buenos videos.
Me gustaria saber que productos utiliza para mantener a ralla, todas las posibles enfermedades qye surgen.
Muchas gracias.
Hola Roy
Tu pregunta es muy difícil de contestar, cada plaga y son muchas y cada enfermedad que también lo son, requiere un tratamiento específico, No hay un producto que sirva para todo. Tendría que hacer un video explicando el tratamiento en cada caso. Estoy preparando dos videos que tratan de la mosca blanca y de la araña roja, pero me falta material, allí pondré lo que empleo en cada caso.
Muchas gracias por la respuesta, ha sido una suerte para mi haberte visto por la red, yo llevo años con la agricultura ecológica, pero cuando te gusta este mundo, nunca se para de aprender.
Gracias.
Feliz año!!
estimado Pepe; este año he intentado mantener a raya, fumigando todo con aceite de Neem, si es un producto que surte efectos en diversas variedades y mantiene parado el mildiu una temporada pero parece como que la planta se estanca. informarte también que no he utilizado nada mas, salvo leche y vacilus. este año para el tomate ha sido nefasto, con 90 plantas solo he comido dos ensaladas. un abrazo. no se si tendré que echar algo mas
Hola Ismael:
Agradezco tu información pues siempre se aprende de los demás. Te cuento mi experiencia éste año respecto al tomate.
Cómo fertilizante he usado humus de lombriz y Leonardita, planté un vallo a mediados de primavera de unas 25 plantas y otro a mediados del verano, el primero dió bastante rendimiento pero ya se ha secado, el segundo todavía está dando y la planta está verde y con bastante fruto todavía madurando, los tengo bajo malla de sombreo . En cuanto a fumigaciones, Aceite de Neem+Jabón de potasa para las plagas, un par de veces bacillus para la tuta y Neem+bicarbonato potásico para el mildiú y de momento está todo bastante controlado. Estoy de acuerdo que no ha sido el mejor año de tomates, ( los vecinos ya han arrancado las plantas) ni de otras hortalizas, pero por suerte he podido salvar la temporada.
Un abrazo