Dice el refrán: “Pa’ la Virgen de Agosto, pintan las uvas y pa’ la de Septiembre, ya están maduras”. Este año no ha sido así, ya que a primeros de Agosto ya estaban bastante pintadas y a día de hoy 22 de Agosto ya empezamos a degustarlas. Lo que pasa es que hay otros personajes que se han apuntado al festín, pájaros, avispas, hormigas y otros bichos que vienen a comer diariamente (por la cara) al restaurante: “Chez Pepe Ballarín”. Pase por los gorriones, ya que éstos también comen larvas e insectos. ¡¡¡Pero el resto!!! El caso es que si quiero mi parte, no me toca mas remedio que embolsarlas, el resto de métodos fracasa estrepitosamente (quizás se salvan un poco los espejos). Están los cañones, pero son excesivamente caros para para una producción pequeña.
Empleo dos tipos de bolsa: de malla (mi preferida) y de plástico microperforado (no va mal, pero algunas uvas se pudren)
Hola, ¿podrias decirme donde comprar estas mallas de plastico verde? Gracias.
Están compradas en Huesca, en la cooperativa de Guisona
Pepe, esas uvas tienen muy buena pinta, qué especie de parra son?se darán bien aquí en Cantabria con tanta humedad?
Desconozco su nombre científico, por aquí las llamamos ” Cojón de gato”
Ok, gracias!
Hola, para embolsar las uvas,uso bolsas de tela de las de rejilla que se usan para la lavadora.
Tengo pocas parras
Un abrazo
venden unas de rejilla ya preparadas para eso, pero cualquier cosa vale
El chiste del restaurante me saco una buena carcajada gracias por su trabajo don Pepe