El otoño es la mejor época para estercolar los cultivos que haremos el año próximo. Contrariamente a lo que cree mucha gente, no se abonan las plantas directamente, sino la tierra, ellas extraerán los nutrientes que necesitan y lo óptimo es abonar con estiércol bien descompuesto en ésta época, antes de que vengan las lluvias, ya que si le da por llover mucho, la tierra no estará en condiciones de trabajarla.Si acaso cuando hagamos los cultivos, podemos añadir humus de lombriz o pudín de ortigas, aunque tampoco es bueno un exceso de nitrógeno. Lo que vemos en las fotos es la tierra destinada para las patatas del año que viene. He utilizado estiércol de gallinaza y añadido un poco de tierra vegetal. Después de extender el estiércol, lo envolveremos dando un par de pasadas con la moto-azada… ¡¡Ahora ya puede llover!!
Share this article
Pues nada, mañana mismo me voy a por el estiercol de las gallinas y los conejos y a abonar la tierra, no siendo que llueva, que tiene toda la pinta.
Hoy mismo ya ha empezado a llover en Huesca.
Muchas gracias por la entrada. Tal vez fuera conveniente comentar la cantidad de estiércol a añadir por metro cuadrado. Seguramente tendrá que ver con lo que vayamos a cultivar, con el tipo de estiércol, etc.
Es que yo el estiércol lo echo a ojo, si es de gallinaza no conviene abusar, eso sí, es conveniente que está bien hecho
Hola. El plantar abono verde, en mi caso he puesto guisantes, sustituye en alguna medida el estercolar? Y si no es así, se podría echar estiércol sin envolverlo sobre la siembra de los guisantes? Gracias.
A ver:El abono verde fertiliza la tierra sobre todo de nitrógeno, pero evidentemente el estiércol es mucho mas completo, pues además del nitrógeno aporta fósforo y potasio, amén de varios oligo-elementos. Con el estiércol lo mejor es aportarlo a la tierra el otoño anterior a las plantaciones de verano y por supuesto envolverlo en la tierra.