Una buena rotación es plantar las coles de invierno detrás de las patatas. Para ello y una vez extraídas de la tierra, daremos un riego para hacer una labor profunda ya que es mejor labrar de regado que en seco. Cuando venga el tempero,incorporaremos algo de estiércol ( bien descompuesto) y daremos dos o tres pasadas con la moto-azada hasta que la tierra quede bien suave. Ahora la dejamos un tiempo que descanse y allá a mitades o fin Agosto, plantaremos nuestras coles.
¿Con la motoazada adios lombrices no? Nosotros estamos pensando en aparcarla usar solo el arado de la moto azada para sembrar y cosechar las patatas. El motivo nos convencen los argumentos de la agricultura regeneracionista, el de ion colino, que es el de acolchar y airear solo con la horca de doble mango. Mariano Bueno y el inglés Carl Smith no son partidarios de romper el poro a la tierra como lo hace la moto azada.
Si puede ser algo muy personal y subjetivo, seguramente no habrá datos y Vd recoge buenas cosechas ahorra trabajo y ni se lo plantea.
Por cierto nosotros vamos a plantar las coles pero dicen que en el menguante de agosto. Este que entra el 17 es del julio ¿N0?
Un saludo desde Lugo.
Vamos a ver Javi, Está muy lejos de mi ánimo el entrar en polémicas con nadie, pues me tengo por una persona respetuosa con las decisiones de los demás, pero mi opinión es que para cultivar un huerto familiar, tampoco hay que complicarse tanto la vida y hacer de ésta actividad casi una religión.Yo vengo de familia de labradores y trato de hacerlo cómo lo hacían mis padres y abuelos. En su casa ni siquiera existía la sulfatadora y ni falta que hacía, ya que la naturaleza estaba lo suficientemente equilibrada como para que no hiciera falta. Pero amigo, llegó la agricultura intensiva y ese equilibrio se fué al garete y ahora, pues hacemos lo que podemos. Para mí lo importante es que cada uno, elija el método que elija, disfrute haciéndolo. Seguro que la solución no son los químicos, pero tengo ciertas dudas de que la panácea sea el cultivo totalmente ecológico. Ya hace varios años que no utilizo ningún pesticida, pero he utilizado varios productos de los llamados ecológicos y ninguno sido capaz de erradicar el mildiú de mis tomates. En cuanto a los polvos anti-germinación, si quieres conservar las patatas tienes dos opciones, lo tomas o lo dejas.Lo siguiente es: ¿Que hacemos con las latas de conservas, mariscos,embutidos,bebidas, incluso el vino, ect.. ect……? que están llenos de conservantes,acidulantes,colorantes y todos los “antes” que queramos, entonces no comeríamos nada. Y que decir de la medicación, a nadie se le ocurre hoy curar una infección con hierbas y así con casi con todo. Con esto quiero decir que vale, que vamos hacer lo mas ecológico posible, pero mi opinión es que al 100% es prácticamente imposible, mientras no se restaure el equilibrio natural.
Yo hago las labores con la moto-azada y te puedo asegurar que mi huerto está lleno de lombrices.
Si quieres seguir las lunas, en principio sólo se utiliza para las siembras, pero las coles no se siembran, se plantan. Si es que hay alguna norma, en principio es que se siembra en mengua las hortalizas que hacen el fruto dentro de la tierra: Zanahorias, Rábanos, Patatas, Remolacha, ect. y en creciente, las que el fruto es en la parte aérea. Judias verdes, Tomates, Pepinos, ect..
Por aquí plantamos las coles a partir de mediados de Agosto y Septiembre.
Muchas gracias Pepe, respeto mucho su opinión y para nuestras patatas he seguido sus consejos de los 85 cm , de sembrar las enteras quitándoles solo el culo, regar con purin de ortigas… me ha sido y es de gran ayuda .. Es verdad que cada uno elige una forma de trabajar sobre todo en lo de cultivar alimentos. Ahora bien, aunque es mi primera temporada en el huerto ( empece por ayudara a mi padre y me engancho) prefiero perder 70 lechugas como este año que me las corto el verme que aplicar química.
Es verdad que al 100% es imposible, nosotros para defender 3 consueldas hemos tenido que aplicar babosin (aunque vi ayer a un ingles que hace unas coronas con zarzas para los caracoles que voy a probar) .
Gracias de nuevo, para nosotros sus consejos son de gran importancia y el discrepar y compartir opiniones siempre resulta muy pedagógico.
Gracias y un saludo. Por cierto. Vd habla de 1 kg de patata sembrada 35 recogidas nosotros nos hemos quedado 10 por debajo, de todas formas, este año estamos muy contentos. El rendimiento que Vd obtiene dice mucho de su sabiduría.
Saludos desde Lugo.
Discrepar y debatir es bueno, muy bueno, siempre que se haga dentro de los cauces de la buena educación, como es en éste caso. Eso siempre enriquece.
Puedes estar contento con el rendimiento de tus patatas, la proporción 1 kg/25 kg. es mas que satisfactoria, mucha gente no llega a eso. En mi caso, ( 1/35) es que éste año ha sido un poco excepcional pues no siempre tengo ese rendimiento.
Saludos