El cultivo del Guisante y el Bisalto
El guisante (Pisum sativum), es una planta anual perteneciente a la familia de las Leguminosas, y dependiendo de la variedad que queramos cultivar, aprovecharemos las semillas o las vainas tiernas.
Aunque existen muchas variedades, aquí vamos a tratar del guisante de enrame, el cual es necesario en tutorar para mantener el cultivo erguido y mejorar su desarrollo.
La altura puede variar y va desde el metro hasta 1,80 m.
Es una planta de fácil cultivo y bastante productiva, aunque su ciclo es más bien corto y se desarrolla entre finales de invierno y primavera, pues soporte mal la calor. El frío lo aguanta bastante bien, pero heladas de más de 6 u 8 bajo cero no las resiste. La temperatura ideal sería sobre los 20/22 º
Suelo
Le gustan los suelos frescos, con buen drenaje y de textura suave, mullida y bien aireada, pero soporta mal el exceso de humedad. No es necesario estercolar, pero si agradece un abonado rico en fósforo y potasio podría ser (8/12/16) y también una ligera capa de humus de hojas.
Siembra
La época de siembra puede variar en función del clima, yo suelo hacer dos siembras, una a mediados de noviembre, cuyo ciclo dura hasta abril/mayo y otra entre enero y febrero con ciclo hasta mayo/junio y utilizo las dos variantes, guisante para grano y bisalto o tirabeque come todo.
Antes de sembrar es bueno poner las semillas a remojo 24 horas con un insecticida y un fungicida. Para que el agua no se encharque, vamos a sembrarlos en un caballón, después, con una azada pequeña, abriremos un pequeño surco para que el agua de riego, que en este caso será por goteo, no resbale por el caballón. Con la ayuda de un “jadico” (azada pequeña), introduciremos en la tierra 3 0 4 semillas por golpe a una profundidad de 4 o 5 cm. La distancia entre golpes será de unos 30 cm. Es mejor distanciar los golpes para facilitar la aireación, esto nos evitará enfermedades.
También podemos sembrar en macetas dentro de un invernadero y pasarlas a la tierra cuando haya pasado el riesgo de heladas fuertes.
A su nacimiento, controlaremos que no acudan los pájaros, les gustan mucho y si a eso añadimos que esa época no hay demasiadas cosas para comer. Pues eso….
También hay que controlar la ratilla y las musarañas. El mejor remedio para ambas cosas, sin ninguna duda son los gatos. Si tenemos alguno en la parcela estaremos a salvo.
Señor MIquera : Vd cuando los planta en el menguante o en el creciente. Gracias. Un saludo desde Galicia
La verdad es que no le miro mucho el pelo. Para mi es mas importante que la tierra esté en buenas condiciones. Ahora bien, si quieres seguir las lunas, cómo norma general según los entendidos, las plantas que tienen el fruto en la parte aérea, (Tomates,Judías, Pimientos, ect, se siembran en creciente y las que hacen el fruto dentro de la tierra, (Patatas, Zanahorias, Rábanos, ect, en menguante.
Muy buenas Pepe salud para seguir informando y dando consejos,en Málaga ya tenemos buen tiempo que puedo sembrar ya en el huerto. Gracias un saludo
Hola Juan, echa un vistazo al calendario de labores y mira el mes de Marzo, verás que ya se pueden hacer muchas cosas
Hola Pepe, en el remojo vale cualquier fungicida e insecticida, gracias por tus videos.
En principio sí, no hace falta complicarse mucho, si acaso el fungicida, uno polivalente.