El día 30 de Abril hice una plantación de cebolla dulce de Fuentes, tres meses mas tarde me he visto obligado a arrancarlas, ya que estaban en un penoso estado. Culpable: nuestro protagonista. Parece increíble que un bicho tan pequeño pueda llegar a hacer semejantes estragos y a arruinar totalmente nuestra cosecha. He intentado combatir la plaga con algunos productos ecológicos, pero no he tenido éxito. De los químicos, de momento paso, por químicos y por caros. Subo algunas fotos, tanto del cultivo como del “bicho” para que podáis haceros una idea.

Etiquetas: Plagas de la cebollaPlagas del huerto
Share this article
buen día José, lamento lo de las cebollas, como sabes soy nueva en el huerto, aún ignoro muchas cosas, puedes decirme que animalito es el trips, que provoca que lleguen a la cebolla y si hay alguna manera de evitar que aparezcan. de antemano gracias, un abrazo y bendiciones.
Fabiola.
Estoy preparando un vídeo en el que saldrán mas detalles de ésta muy molesta plaga, bastante difícil de erradicar, yo con métodos ecológicos no he podido con ella. Su aparición va según años, yo hacía bastante que no la había tenido.
¿Vd usa bastante químicos para los tomates, para acelerar la descomposición de la hoja, para la anti germinación de la patata…etc? Hay autores como Mariano Bueno del que abra oído hablar que dicen que estos sulfatos químicos solucionan un problema pero traen otro peor. Otra cosa, el mismo autor habla de la fermentación aerobica y anaerobica del compost. Vd emplea la segunda ( compost enterrado) y este si no va bien maduro de 3 a 6 meses produce unos gases que atraen todas estas plagas. ¿ Que opinión le merece? Animo y gracias por sus tutoriales.